PERFILES

Posted on Updated on

Perfil del Alumno de la Institución

Imagen

La comunidad educativa de la institución, después de analizar principios, filosofías y objetivos, dentro del contexto socio-cultural actual y teniendo en cuenta que el alumno es el centro del proceso educativo, define el perfil como las conductas deseables que éste debe alcanzar durante su proceso formativo en la institución y que se reflejarán en toda su vida de adulto, por lo tanto al culminar sus estudios debe estar en capacidad de:

  •  Conservar su sentido de pertenencia y respeto por la institución.
  •  Convivir con los otros sin perder por ello su propia individualidad, adaptándose a diferentes medios o grupos.
  •  Alcanzar un nivel académico que lo capacite para crear e investigar, buscando así el ingreso a estudios superiores o al medio productivo.
  •  Respetar, practicar y defender los derechos humanos valores y principios democráticos de convivencia, justicia, solidaridad y equidad, en concordancia con la cultura y las leyes nacionales.
  • Participar en las decisiones que afectan la vida económica, política, administrativa y cultural de su entorno.
  • Practicar hábitos sociales de conservación, protección, mejoramiento del medio ambiente y de la calidad de vida dentro del contexto ecológico.
  • Ser racional e íntegro, con sentido crítico y analítico, capaz de recibir, aceptar y seleccionar todo lo que contribuya a fortalecer su voluntad, enriquecer su entendimiento alcanzado así su realización personal y social.
  • Enfrentar con responsabilidad y acierto, el compromiso con la realidad personal, familiar y social que le corresponde vivir.
  • La lúdica como parte fundamental en todos los proceso cognitivos y socio-culturales harán parte de la estructuración de su personalidad.
  • El alumno desarrollará y proyectará un gran espíritu de fraternidad, respeto y ayuda por sus padres, amigos y familiares.

 Perfil del Educador

Imagen

 Ser educador de la institución Educativa Rural Cañaveral abajo implica adquirir un compromiso con la sociedad, la institución, los padres de familia y los estudiantes; con quienes se va a compartir experiencias profesionales.

  • El educador de la Institución Educativa Rural Cañaveral Abajo debe estar preparado para el cambio, con capacidad de investigación, planeación, organización, ejecución y aplicación de nuevos procesos de aprendizaje.
  • Debe ser una persona humanista, equilibrada, con formación integral, justo y racional; con un gran espíritu de investigación y análisis, que reconozca y acepte los cambios biopsicosociales en el desarrollo de sus alumnos para que pueda comprenderlos y orientarlos.
  • Autoestimarse y estimar su profesión, para ejecutar responsablemente con criterio y sentido de pertenencia la función social que le corresponde, demostrando preparación y suficiencia conforme al momento sociocultural y científico, para poder formar con el ejemplo en valores.
  • Estar abierto al cambio asimilando y proponiendo innovaciones; ser crítico, auto crítico y aceptar la crítica, mostrando a los alumnos en forma imparcial las diferentes concepciones ideológicas sobre el mundo, fomentando la democracia, la tolerancia y el compromiso.
  • Debe orientar en lo estudiantes a través de la investigación, el diseño, la estructuración y desarrollo de proyectos, la solución de problemas cotidianos.
  • Estar en capacidad de preocuparse más por el para qué enseñar, cómo enseñar y por qué enseñar, más que en el qué enseñar, privilegiando el como aprenden los alumnos.
  • Compartir procesos de aprendizaje activos, donde el alumno aprenda a hacer, aprender a hacerse, aprender a aprender, aprender a autoevaluarse, aprender a ser y aprender a servir.
  • Debe se un profesional que maneje eficientemente la lúdica y la afectividad en sus procesos pedagógicos, y en el proceso evaluativo implemente la autoevaluación y la heterero evaluación.
  • Persona con gran espíritu y capacidad de comprensión, negociación y concertación en la solución de los problemas académicos, pedagógicos y sociales que surjan alrededor de su quehacer cotidiano, proyectando esta metodología como herramienta de convivencia pacífica en la diversidad.
  • Debe ser un profesional que sepa orientar y dosificar los conocimientos de acuerdo a los lineamientos y estándares para formar seres competentes como lo propone el Ministerio de Educación Nacional.
  • Debe saber respetar las individualidades, teniendo en cuenta el temperamento, carácter y realidad social.
  • Debe hacer de la institución educativa  un campo laboral agradabl

Perfil del Directivo

Imagen

  • El personal directivo de la Institución Educativa debe estar en capacidad de:
  • Consultar y aceptar opiniones que permitan el diálogo y la concertación dentro de la institución.
  • Ser creativo e innovador  teniendo capacidad de gestión y liderazgo.
  • Desempeñarse profesional y académicamente con eficacia y eficiencia.
  • Poseer una excelente calidad humana que lo lleve a orientar con imparcialidad y tolerancia a toda la comunidad educativa.
  • Abrirse al cambio y al diálogo asimilando y proponiendo innovaciones.
  • Ser crítico, autocrítico y aceptar la crítica.
  • Mantenerse y mantener la institución a la vanguardia de los cambios legales, administrativos y de gestión que ofrece cada nueva época.

Perfil del Padre de Familia

Imagen

Los padres de familia deben estar en capacidad de:

  • Fomentar un diálogo formativo en el hogar, cultivando relaciones interpersonales de respeto y cariño.
  • Promover la vivencia de los valores humanos.
  • Cultivar y propiciar las buenas relaciones con los educadores de sus hijos y con otros padres de familia, compartiendo inquietudes y experiencias.
  • Formar a sus hijos en la autoestima, valoración y respeto a ellos mismos, a Dios,  a los demás y a la naturaleza.
  • Educar a la familia en la no violencia.
  • Promover y fortalecer la vida de oración en la familia.
  • Preocuparse por la capacitación y actualización, para cumplir así su misión de primeros educadores de sus hijos.
  • Apoyar las actividades propuestas por la institución para el desarrollo integral de los hijos.
  • Un padre que propicie espacios en su hogar para el estudio y la adquisición de conocimiento.
  • Un padre de familia que de buen ejemplo y sepa orientar y corregir a su hijo en el momento oportuno.

Leave a comment