NUESTRA HISTORIA

Posted on

Imagen

 

La institución Educativa Cañaveral Abajo, es una de las instituciones educativas más antiguas y significativas que tiene  el municipio, Un dato que pocos conocen es que LA IER Cañaveral fue fundada en 1906.  Por ella han pasado una gran cantidad de generaciones y laborado un sinnúmero de docentes.

En la actualidad solo podemos rescatar la historia de nuestra institución desde 1.980, época desde que la docente y hoy directora Carmen Alicia Torres Espinal comenzó a plasmar de manera escrita y fotográfica los diferentes eventos más significativos de la IER. 

En el documento adjunto que pueden descargar a continuación podrán Leer y detallar la historia de nuestra institución y contemplar los diferentes cambios que ésta ha tenido dentro de los diferentes años en los cuales se ha modernizado y se ha adaptado a las nuevas tecnologías atendiendo a las demandas que exige el tiempo moderno.

Da clic en la siguiente imagen para descargar el historial:

Imagen

CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL

Posted on Updated on

Imagen

La Institución Educativa Rural Cañaveral Abajo del Municipio de Angostura Antioquia, identificada ante el DANE con el número: 205038000226. Se encuentra ubicada en la vereda del mismo nombre a 15 kilómetros de la Cabecera Municipal. Atiende los grados de educación formal desde preescolar hasta el grado noveno, con un total de 230 educandos, 8 docentes y una directora.

La población que circunda la institución, son familias numerosas de niveles económicos bajos, cuentan con una cultura autóctona antioqueña y sus principales fuentes de financiación son el cultivo de la caña de azúcar y el café, y en algunas proporciones, la ganadería.

Por lo general los padres de familia son analfabetos y con múltiples ocupaciones en sus hogares; lo que dificulta que participen de los procesos gerenciales que se intentan promover en la institución. Primero porque tiene la idea de que el proceso de educar sólo le corresponde a los docentes, segundo porque para ellos lo más importante es conseguir el sustento para sus familias y según éstos no tienen tiempo para asistir a reuniones de las cuales poco o nada entienden.

La Institución Educativa Rural Cañaveral Abajo del Municipio de Angostura Antioquia, identificada ante el DANE con el número: 205038000226. Se encuentra ubicada en la vereda del mismo nombre a 15 kilómetros de la Cabecera Municipal. Atiende los grados de educación formal desde preescolar hasta el grado noveno, con un total de 230 educandos, 8 docentes y una directora.

La población que circunda la institución, son familias numerosas de niveles económicos bajos, cuentan con una cultura autóctona antioqueña y sus principales fuentes de financiación son el cultivo de la caña de azúcar y el café, y en algunas proporciones, la ganadería.

Por lo general los padres de familia son analfabetos y con múltiples ocupaciones en sus hogares; lo que dificulta que participen de los procesos gerenciales que se intentan promover en la institución. Primero porque tiene la idea de que el proceso de educar sólo le corresponde a los docentes, segundo porque para ellos lo más importante es conseguir el sustento para sus familias y según éstos no tienen tiempo para asistir a reuniones de las cuales poco o nada entienden.

En la actualidad se esta iniciando la educación media  académica rural con convenio con la Institución Educativa Mariano De Jesús Eusse, mientras se establece la resolución en propiedad para impartir bajo toda la ley los grados décimo u undécimo.

Transporte

La comunicación terrestre  se ha    dificultado  por lo abrupto  del terreno   sin embargo,  existen vías terrestres  que unen la vereda con el  municipio. Su principal   vía   de transporte   es   el terrestre  que    ahora se ha facilitado  por las mejoras  que    con la ayuda del municipio se   le  han hecho   a la    vereda.

También se emplean   como medios de transporte los    carros  en    especial  un bus   escalera  la cual  tiene  un horario  de lunes  a viernes  en las horas de   la mañana  con destino a  Yarumal  y   de regreso en horas  de la tarde

Además  tienen  ingreso otros  carros  particulares, motos y bicicletas. Como otro  medio de transporte está  las bestias  en especial   tiempo   de  invierno  por   lo dificultoso  que se hace  el camino  y  para  el transporte   de la carga

Aspectos Culturales

La vida en la vereda el es muy activa, la mayoría de la gente se dedica a labores  de ganadería, el trapiche y el café. El fin de semana, algunos jóvenes y padres de familia se desplazan para algunas fondas y sitios de reunión general para encontrarse y disfrutar de la música  y el juego.

Se resalta la preferencia por la música guasca o de cantina, a la juventud le gusta participar de los eventos culturales que se realizan en la institución dando a conocer sus habilidades para el baile, el fútbol, la poesía; entre otros.

La población en general es católica, cada mes se celebra la misa en esta vereda y por solicitud de los habitantes en una casa diferente o en la escuela.

Comercio

El comercio de la vereda se ve reflejado en la panela, el café, la minería, la agricultura y la ganadería

SIMBOLOS INSTITUCIONALES

Posted on Updated on

ESCUDO INSTITUCIONAL

Imagen

El escudo de la institución educativa  rural está compuesto por tres fajas.

En la faja del costado izquierdo  encontramos una pica y una pala que nos representa el trabajo y esfuerzo que hacen los alumnos para seguir adelante en sus estudios.

En la faja del costado derecho encontramos unas manos abiertas dispuestas a ofrecer amistad  y recibir conocimientos, que nos servirán para ser personas se bien.

En la parte de abajo encontramos un libro que nos representa la sabiduría que la institución les ofrece a los alumnos.

En conclusión la Institución  Educativa Rural Cañaveral Abajo representa  TRABAJO – SABER – AMISTAD.

LA BANDERA

Imagen

La   bandera  que representa nuestra institución está    compuesta    por tres colores:

BLANCO:

El    costado izquierdo  que nos representa  la pureza  y  transparencia,  virtudes  propiedades   de la   niñez, encaminadas  a ideales   de  superación  y alegría.

VERDE:

La faja   superior  indica la esperanza   de formar nuevos líderes  para el futuro.

ROJO:

En   la parte inferior    significa el amor  y la alegría   que se infunde tanto en el hogar  como en nuestra institución

PERFILES

Posted on Updated on

Perfil del Alumno de la Institución

Imagen

La comunidad educativa de la institución, después de analizar principios, filosofías y objetivos, dentro del contexto socio-cultural actual y teniendo en cuenta que el alumno es el centro del proceso educativo, define el perfil como las conductas deseables que éste debe alcanzar durante su proceso formativo en la institución y que se reflejarán en toda su vida de adulto, por lo tanto al culminar sus estudios debe estar en capacidad de:

  •  Conservar su sentido de pertenencia y respeto por la institución.
  •  Convivir con los otros sin perder por ello su propia individualidad, adaptándose a diferentes medios o grupos.
  •  Alcanzar un nivel académico que lo capacite para crear e investigar, buscando así el ingreso a estudios superiores o al medio productivo.
  •  Respetar, practicar y defender los derechos humanos valores y principios democráticos de convivencia, justicia, solidaridad y equidad, en concordancia con la cultura y las leyes nacionales.
  • Participar en las decisiones que afectan la vida económica, política, administrativa y cultural de su entorno.
  • Practicar hábitos sociales de conservación, protección, mejoramiento del medio ambiente y de la calidad de vida dentro del contexto ecológico.
  • Ser racional e íntegro, con sentido crítico y analítico, capaz de recibir, aceptar y seleccionar todo lo que contribuya a fortalecer su voluntad, enriquecer su entendimiento alcanzado así su realización personal y social.
  • Enfrentar con responsabilidad y acierto, el compromiso con la realidad personal, familiar y social que le corresponde vivir.
  • La lúdica como parte fundamental en todos los proceso cognitivos y socio-culturales harán parte de la estructuración de su personalidad.
  • El alumno desarrollará y proyectará un gran espíritu de fraternidad, respeto y ayuda por sus padres, amigos y familiares.

 Perfil del Educador

Imagen

 Ser educador de la institución Educativa Rural Cañaveral abajo implica adquirir un compromiso con la sociedad, la institución, los padres de familia y los estudiantes; con quienes se va a compartir experiencias profesionales.

  • El educador de la Institución Educativa Rural Cañaveral Abajo debe estar preparado para el cambio, con capacidad de investigación, planeación, organización, ejecución y aplicación de nuevos procesos de aprendizaje.
  • Debe ser una persona humanista, equilibrada, con formación integral, justo y racional; con un gran espíritu de investigación y análisis, que reconozca y acepte los cambios biopsicosociales en el desarrollo de sus alumnos para que pueda comprenderlos y orientarlos.
  • Autoestimarse y estimar su profesión, para ejecutar responsablemente con criterio y sentido de pertenencia la función social que le corresponde, demostrando preparación y suficiencia conforme al momento sociocultural y científico, para poder formar con el ejemplo en valores.
  • Estar abierto al cambio asimilando y proponiendo innovaciones; ser crítico, auto crítico y aceptar la crítica, mostrando a los alumnos en forma imparcial las diferentes concepciones ideológicas sobre el mundo, fomentando la democracia, la tolerancia y el compromiso.
  • Debe orientar en lo estudiantes a través de la investigación, el diseño, la estructuración y desarrollo de proyectos, la solución de problemas cotidianos.
  • Estar en capacidad de preocuparse más por el para qué enseñar, cómo enseñar y por qué enseñar, más que en el qué enseñar, privilegiando el como aprenden los alumnos.
  • Compartir procesos de aprendizaje activos, donde el alumno aprenda a hacer, aprender a hacerse, aprender a aprender, aprender a autoevaluarse, aprender a ser y aprender a servir.
  • Debe se un profesional que maneje eficientemente la lúdica y la afectividad en sus procesos pedagógicos, y en el proceso evaluativo implemente la autoevaluación y la heterero evaluación.
  • Persona con gran espíritu y capacidad de comprensión, negociación y concertación en la solución de los problemas académicos, pedagógicos y sociales que surjan alrededor de su quehacer cotidiano, proyectando esta metodología como herramienta de convivencia pacífica en la diversidad.
  • Debe ser un profesional que sepa orientar y dosificar los conocimientos de acuerdo a los lineamientos y estándares para formar seres competentes como lo propone el Ministerio de Educación Nacional.
  • Debe saber respetar las individualidades, teniendo en cuenta el temperamento, carácter y realidad social.
  • Debe hacer de la institución educativa  un campo laboral agradabl

Perfil del Directivo

Imagen

  • El personal directivo de la Institución Educativa debe estar en capacidad de:
  • Consultar y aceptar opiniones que permitan el diálogo y la concertación dentro de la institución.
  • Ser creativo e innovador  teniendo capacidad de gestión y liderazgo.
  • Desempeñarse profesional y académicamente con eficacia y eficiencia.
  • Poseer una excelente calidad humana que lo lleve a orientar con imparcialidad y tolerancia a toda la comunidad educativa.
  • Abrirse al cambio y al diálogo asimilando y proponiendo innovaciones.
  • Ser crítico, autocrítico y aceptar la crítica.
  • Mantenerse y mantener la institución a la vanguardia de los cambios legales, administrativos y de gestión que ofrece cada nueva época.

Perfil del Padre de Familia

Imagen

Los padres de familia deben estar en capacidad de:

  • Fomentar un diálogo formativo en el hogar, cultivando relaciones interpersonales de respeto y cariño.
  • Promover la vivencia de los valores humanos.
  • Cultivar y propiciar las buenas relaciones con los educadores de sus hijos y con otros padres de familia, compartiendo inquietudes y experiencias.
  • Formar a sus hijos en la autoestima, valoración y respeto a ellos mismos, a Dios,  a los demás y a la naturaleza.
  • Educar a la familia en la no violencia.
  • Promover y fortalecer la vida de oración en la familia.
  • Preocuparse por la capacitación y actualización, para cumplir así su misión de primeros educadores de sus hijos.
  • Apoyar las actividades propuestas por la institución para el desarrollo integral de los hijos.
  • Un padre que propicie espacios en su hogar para el estudio y la adquisición de conocimiento.
  • Un padre de familia que de buen ejemplo y sepa orientar y corregir a su hijo en el momento oportuno.

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES

Posted on Updated on

MISIÓN:

 LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL CAÑAVERAL ABAJO, busca liderar la gestión, planificación y creación de procesos educativos con la integración y coordinación de la comunidad educativa en la vereda Cañaveral Abajo  del Municipio de Angostura; además contar con la vinculación de organizaciones comunitarias, entidades y todos los actores responsables del desarrollo de acuerdo con el mandato constitucional y legal; logrando el mejoramiento continuo y sostenible de la calidad de vida, por medio de una educación activa la cual se ofrece con toda la integridad en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica rural; con el fin de vincular competencias laborales, sociales y cognitivas, que posibiliten a todos los agentes involucrados en el proceso de formación, cubrir  las necesidades e intereses del entorno social.

VISIÓN

Ser líderes a nivel municipal en la prestación y promoción de un servicio educativo orientado hacia la plena cobertura, calidad eficiencia mediante un trabajo dinámico, con participación de la comunidad educativa con visión sistemática.

 Nuestro quehacer pedagógico estará implementado en estrategias pedagógicas y tecnológicas, que permitan el desempeño y la transformación de los procesos educativos, gracias a la capacitación, manejo y transformación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; además de fortalecer nuevas formas de ser, actuar y abordar los saberes, por medio de las TICS, el desarrollo de competencias y pedagogías activas, tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y en armonía con la naturaleza. 

 FILOSOFÍA

Debemos reflexionar en forma sincera sobre la importancia de dar a los educandos lo más valioso, lo más útil para su vida personal futura, para la familia que formarán, para la profesión en la cual se va a desempeñar en la vida, para el país de que forman parte; siendo capaces de ser elementos vivos y que ayuden al progreso del mundo, de los hombres, de la sociedad, de la familia y de la iglesia.

La formación integral del alumno será acorde con los cambios sustanciales del currículo buscando obtener resultados positivos en el cambio social, económico y político.  La capacitación de la población escolar busca preparar alumnos hacia el futuro que desarrolle el ingenio, creatividad dinamismo y bases sólidas que sostengan sus costumbres, principios y desarrollen sus valores autóctonos.

Esto se hará realidad gracias a la implementación coherente de las nuevas tendencias pedagógicas, las cuales estarán fundamentadas por  la aplicabilidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que serán la herramienta esencial para la promoción de diversas pedagogías activas y el desarrollo de competencias para el desempeño eficaz dentro del contexto social.

Por esta razón necesitamos ayudar a resolver los problemas múltiples que presentan los educandos en su crecimiento físico, social, intelectual, espiritual y moral. Este aspecto merece nuestra atención permanente y nuestra convicción profunda, debe ser entonces

NUESTRA RAZÓN DE SER EDUCADORES.

Los valores que se van a promover, para una mejor acción adecuada serán los que rigen y orientan la Educación Personalizada, acorde al Sistema de Escuela Nueva que se desarrolla en la institución educativa a saber la autonomía, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, la participación, la singularidad y la alteridad.

Estos valores serán promovidos mediante acciones pedagógicas que se desarrollarán a través de la ejecución de proyecto, como Ética y Valores, Democracia, Educación Sexual, Recreación y Deportes de todas las actividades, que en general realiza la institución.

VALORES 

La educación debe tender a no volverse a los hechos enciclopédicos, por el contrario al ver como se evidencian constantemente los sucesos anteriores, debe pensar en valores de la época, los del cambio cultural y eficiencia, la investigación, la tecnología y control de calidad.

Por tal motivo, LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL CAÑAVERAL ABAJO en su Proyecto Educativo Institucional trabaja en la consecución de los siguientes valores:

HONESTIDAD:  Formar una persona honesta que busque con ahínco lo recto, honrado, razonable y justo, que no pretenda jamás aprovecharse de la confianza, la inocencia o la ignorancia de otros.

Que tenga en cuenta que la honestidad es la demostración tangible de la grandeza del alma, de la generosidad del corazón, la rectitud de los sentimientos y que sea enemigo de la mentira, del hurto y del engaño; que busque siempre la verdad, la honradez y el respeto.

AUTONOMÍA:  Ser ciudadanos autónomos implica poder pensar por cuenta propia, ser capaces de imaginar proyectos transformadores de la realidad y someterlos al escrutinio de los demás, formar las competencias que se requieren para que actúen de la mejor manera como participantes del gobierno escolar y  decidan sobre propuestas del bien propio y de los demás.

RESPONSABILIDAD: Con este valor se busca comprometer al educando a aceptar las consecuencias de un hecho libremente realizado, que sea digno de todo crédito. Que se esfuerce por hacerlo todo bien sin necesidad de tener supervisión, recibir promesas, ni ser objeto de amenazas.

COOPERACIÓN: Este valor implica espacios de diálogo y reflexión individuales y colectivos, de tal manera que permita construir en los educandos y comunidad educativa en general, formas de ser y capacidad de juicio y acción para enfrentar conflictos morales dentro y fuera de la institución, en el presente y en el futuro; que los forme como ciudadanos.

LIDERAZGO: En este valor el esfuerzo por influir en la conducta, actitudes, sentimientos y aptitudes de uno o más miembros de la comunidad educativa, que se den cuenta que el liderazgo es una acción entre el orientador y sus seguidores, no es una acción unilateral del premio; los seguidores son tan importantes como el líder, capaces de contribuir a satisfacer algunas necesidades de la comunidad en general.

EQUIDAD: Formar una persona equitativa que busque la justicia y obre justamente si necesidad de que los demás lo exijan, este atenta a respetar los derechos de los demás y siempre esté dispuesta a dar lo que a cada quien le corresponde en justicia.

 INTEGRALIDAD: Se pretende formar seres globales y holísticos, que practiquen en su diario vivir de forma unificada la diversidad de valores y procesos sociales; con el fin de establecer una educación articuladora de saberes significativos, permitiendo la formación de seres dimensionales.

FLEXIBILIDAD: Nuestro plantel educativo respetará y ejecutará una educación que respete los ritmos de aprendizaje y las diferencias de pensamiento; para esto se establecen metodologías activas en el desarrollo de competencias de la comunicación.

Se entiende el educando como un ser único, individualizante y autónomo de su propio aprendizaje, lo que acreditará una educación flexible.

INTERACTIVIDAD: Como valor esencial de las nuevas tecnologías y de la actual educación; es entendida como el intercambio de saberes, experiencias y situaciones, las cuales confluyan hacia la fonación de seres activos y participativos, en la construcción de su aprendizaje.

COMUNICACIÓN: Abre los caminos hacia el entendimiento, la relación, el encuentro  y el diálogo para llegar a acuerdos y conciliaciones que posibiliten la resolución de conflictos.

EVALUACIÓN: La evaluación debe ser entendida como un proceso integral, donde se realiza la verificación, observación, relación y el registro del aprendizaje, no sólo del educando sino también del educador.

Esta evaluación debe estar enmarcada en la autoevalaución, la hetereoevaluación y la coevalaución como herramientas que permiten el mejoramiento de la calidad de la educación.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO: Hacer que el alumno sea el responsable de su propio aprendizaje y conocimiento, para esto se requiere que la escuela posibilite ambientes armónicos y de autoconstrucción; donde cada estudiante sea un gestor de procesos cognoscitivos, líder en el desarrollo social y cultural, autónomo en su ser, saber y saber hacer.

Ficha técnica

Posted on Updated on

Imagen

Nombre: Institución Educativa Rural Cañaveral Abajo, orientada por la directora Carmen Alicia Torres Espinal.

Dirección: Vereda Cañaveral Abajo. Angostura– Antioquia.

Teléfonos: 31489007114

E_mail: iercanaveralabajo@hotmail.com

Código DANE: 205038000226

Núcleo Educativo: 401 Angostura, Subregión Norte.

Niveles que ofrece: Preescolar, Básica primaria (1º a 5º), Básica Secundaria (6º a 9º), Media académica rural (10º y 11º),

Sector: Oficial.

Carácter: Mixto.

Calendario: A.

Año de inicio de funcionamiento:  1906.